EXPERIENCIA Y NEUROCIENCIA: APUNTES SOBRE DOS ESTRATEGIAS DRAMATÚRGICAS EN TRES OBRAS TECNOMEDIADAS DE PERÚ Y COLOMBIA
Resumen
El presente trabajo explora, a través de la comparación, las estrategias dramatúrgicas que han empleado sus creadores para componer tres espectáculos distintos, dos de Colombia y uno de Perú, que se transmitieron como teatro tecnomediado durante la cuarentena y las medidas de aislamiento social en ambos países. Las tres obras analizadas poseen una conexión directa con referentes históricos de sus países. Con episodios de violencia y muerte. ¿Cómo pueden escenificarse anécdotas cargadas con tanta información histórica en apenas 60 minutos? La respuesta estaría en la activación de los circuitos neuronales de la memoria y la construcción de sentido. En el encendido de los procesos de emoción, cognición y comprensión que señalo como el imperativo dramático y que estas obras consiguen a través de dos estrategias: transporte narrativo e inmersión.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.