TRADUCIR Y CREAR: LA EXPERIENCIA DE LA TRANSCREACIÓN EN UN POEMA DE E. E. CUMMINGS
Resumen
La teoría de la transcreación poética, propuesta por los poetas concretos Haroldo y Augusto de Campos, líderes del grupo Noigandres, plantea comprender la traducción como una forma de creación y conocimiento del poema. Alineados por las ideas del concretismo en el cual el poema es concebido como una combinación de elementos formales gráfico-fonéticos y espaciales que posibilitan una experiencia, los poetas-traductores comprendieron que su labor favorecía una práctica metalingüística al aprehender el interior del poema y convertir la traducción en una búsqueda que no se limita al significado sino al signo y a la materia. En ese sentido, para los de Campos, traducir es estudiar, pero, al mismo tiempo, crear. Partiendo de estas ideas, esta investigación tiene como objetivo problematizar el concepto de transcreación a partir de la traducción de un famoso poema del autor americano Edward Estlin Cummings “a leaf falls” (1958), anteriormente trabajado por Octavio Paz y Augusto de Campos. Proponemos que la transcreación de la pieza de Cummings, el ejercicio de comprensión y análisis, permite la aparición de un poema que recupera la intención formal y visual del signo.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.