REFLEXIONES SOBRE EL OFICIO DEL POETA EN CASA NUESTRA (1965) DE MARCO MARTOS

Palabras clave: Marco Martos, retórica, poesía peruana, Generación del 60, meta-poética

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad identificar y analizar las reflexiones meta-poéticas expresadas en el poemario Casa nuestra (1965) de Marco Martos. Para ello, se interpretará un corpus de poemas a través de las herramientas metodológicas planteadas por Stefano Arduini respecto a los campos figurativos, así como las categorías respecto a la retórica y la argumentación propuestas por Chaïm Perelman, el concepto de ethos de Ruth Amossy y el concepto de estilo rescatado por García-Bedoya. De esta manera, se evidenciará cómo el corpus seleccionado presenta un locutor consistente que poetiza sus reflexiones íntimas y personales acerca de su oficio como poeta, sus motivaciones, su relación con el colectivo y las expectativas exteriores acerca de su labor poética.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AMOSSY, R. (ed.). (1999). Images de soi dans le discours. Delachaux et Niestlé.

ARDUINI, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Universidad de Murcia.

ARROYO LAGUNA, E. (2018). La generación poética peruana del 59. Tradición. Segunda Época, 16, 79-83. https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1438

CARBAJAL QUIÑONES, J. C. (2017). Marco Martos: entre quejas y contentamientos: análisis retórico

argumentativo [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7078/Carbajal_qj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

EDMONDS, J. M. (1931). Elegy and Iambus. (Volume I), Critias. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A2008.01.0479%3Avolume%3D1%3Atext%3D30

FERNÁNDEZ COZMAN, C. (2019). Nicanor Parra y Marco Martos: dos poetas frente a frente. Anales de Literatura Chilena, 20(31), 201-208. http://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/images/N31/N1.pdf

GARCÍA-BEDOYA M., C. (2019). Hermenéutica literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos. Editorial Cátedra Vallejo.

LÓPEZ DEGREGORI, C. (2003). Marco Martos: El infierno donde no se ama. Lienzo, 24, 213-231. https://doi.org/10.26439/l.v0i024.1140

MARTOS, M. (2012). Obra reunida. Poesía junta. (Tomo I) (Volumen 1). Academia Peruana de la Lengua; Editorial San Marcos.

PERELMAN, Ch. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma.

SHAPIN, S. (2012). The Ivory Tower: the history of a figure of speech and its cultural uses. The British Journal for the History of Science, 45(1), 1-27. https://doi.org/10.1017/s0007087412000118

THEOI PROJECT (s/f). GREEK TRAGIC POETS INDEX 1-Theoi Classical Texts Library. Theoi. Consultado el 8 de febrero de 2021. https://www.theoi.com/Text/ListTragedians.html#Critias

URIBE MERINO, C. (2006). Sartre y la figura del intelectual comprometido. Ciencia Política, 1(2), 25-52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/29361

ZURRÓN RODRÍGUEZ, E. (2019). Poetas peruanos de la generación del 60.Poesía de corte democrático y social y su evolución a la neo-vanguardia [tesis de doctorado, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional Universidad de Alicante http://hdl.handle.net/10045/109261

Publicado
2021-08-30
Cómo citar
Morales Herrera, R. (2021). REFLEXIONES SOBRE EL OFICIO DEL POETA EN CASA NUESTRA (1965) DE MARCO MARTOS. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 4(7). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.100
Sección
Dossier