LA POÉTICA DE JUAN GONZALO ROSE: ANÁLISIS RETÓRICO DE "RETORNO-CÍRCULO" Y "CONVALECENCIA"
Resumen
Aunque no haya logrado la fama internacional de otros autores, Juan Gonzalo Rose (1928- 1983) es considerado como uno de los escritores más importantes de las letras peruanas por la sensibilidad que desarrolla en su obra y la variada temática que presenta. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos realizar una revisión crítica a la obra de Juan Gonzalo Rose y el análisis retórico de dos de sus poemas: “Retorno-círculo” y “Convalecencia”.
Descargas
Citas
ÁNGELES, C. (2000). “Juan Gonzalo Rose ars poeticae: infancia, utopía y revolución”. Ciberayllu. Recuperado de: http://www.ciberayllu.org/Ensayos/CAL_Rose.html
BOTTIROLI, G (1993). L’intelligenza figurale nell’arte en nella filosofia. Torino: Bollati Boringhieri.
CORNEJO POLAR, J. (1988). Estudios de literatura peruana. Lima: Universidad de Lima / Banco Central de Reserva del Perú.
ESCOBAR, A. (1974). Juan Gonzalo Rose o la poética de la antipoesía. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/literatura/patio/avance/juan_gonzalo.htm
ESPINOZA ESPINOZA, E. (2007). Prólogo. En J. G. Rose. Obra poética (pp. 9-16). Lima: Instituto Nacional de Cultura.
FERNÁNDEZ COZMAN, C. (2014). Las técnicas argumentativas y la utopía dialógica en la poesía de César Vallejo. Lima: Editorial Cátedra Vallejo.
GONZÁLEZ VIGIL, R. (2003) Juan Gonzalo Rose y la renovación de la Poesía Peruana. Martín. Revista de arte y letras, 6, 31-34.
___________________. (4 de setiembre de 2007). “Las voces múltiples: El universo poético de Rose”. El Comercio. Recuperado de: http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000001035/Las-voces-multiplesEl-universo-poetico-de-Rose
GUTIÉRREZ, M. (1988). Generación del 50: un mundo dividido. Lima: Ediciones Sétimo Ensayo 1.
MARTOS, M. (2003) Apostillas a la obra poética de Juan Gonzalo Rose. Martín. Revista de arte y letras, 6, pp. 35-40.
ROSE, J. G. (1974). Obra poética. Estudio preliminar de Alberto Escobar. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
________. (2007). Obra poética. Prólogo de Esther Espinoza Espinoza. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
SALAZAR BONDY, S. (20 de septiembre de 1964). Rose en un libro de transición. El Comercio, p. 6.
SÁNCHEZ, L. A. (1972). Introducción crítica a la literatura peruana. Lima: P. L. Villanueva S.A.
_________. (1989). La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú, Tomo V. Lima: E.M.I.S.A. Editores.
Derechos de autor 2019 Anderson Josué Álvarez Rosales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.