EL FETICHISMO DE LA IMAGEN Y LA NUEVA ESTÉTICA VOYERISTA. UN ANÁLISIS DEL ACTO DE MIRAR EN NOCHES DE ADRENALINA (1981), DE CARMEN OLLÉ
Resumen
En este artículo abordaremos el poemario Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé desde la óptica del análisis estético, y específicamente trataremos el Acto de Mirar en “Mi mente se hipnotiza...” e “Imagino lo que no existe para mí...”, que son los poemas donde nos parece se plantea más notoriamente la cuestión de la Imagen y el voyeurismo como parte de una nueva experiencia estética des-humanizada. Evidentemente, recurriremos a una serie de marcas distribuidas por el poemario y algunos de los análisis realizados por críticos y ensayistas sobre la obra de Ollé, esta vez desde la visión estética de Lipovetsky, Groys y Benjamin.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ CHACÓN, E. (1982). Reseña de Noches de Adrenalina, de Carmen Ollé. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 8(15), 224-226.
BARCELLOS DE ZARRIA, C. (coord.) (1995). Antología poética. Peruanas del siglo XX. Lima: Ediciones G. A. P.
BENJAMIN, W. (1989). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Iluminaciones, Discursos interrumpidos I (pp. 15-57).Madrid: Taurus.
FREYRE, M. (10 de marzo de 1994). La paradigmática creación literaria de Carmen Ollé. En Gestión, 21.
GONZÁLEZ VIGIL, R. (6 de marzo de 1994). Aportes femeninos a la literatura peruana. En Suplemento Dominical de El Comercio, 23.
GROYS, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja Negra.
HERNÁNDEZ, B. (2016). Noches de adrenalina, Abyección y Narcisismo. En M. Dreyfus, B. Huamán Andía y R. Silva Santisteban (eds.), Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 117-139). Lima: Latinoamericana y CELACP.
IUBINI V, G. (2015). Noches de adrenalina de Carmen Ollé como poesía integral neovanguardista. Estudios Filológicos 55, 77-92.
LIPOVETSKY, G. y SERROY, J. (2013) La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.
LÓPEZ MAGUIÑA, S. (29 de enero de 1983). “El cuerpo en la poesía peruana”. En El Diario marka, p. 7.
NIÑO DE GUZMÁN, G. (14-15de enero de 1995). “Los deseos oscuros: ni tan marginal ni tan reciente”. En El Mundo. p. 4D.
OLLÉ, C. (1992 [1981]). Noches de adrenalina. Lima: Lluvia Editores.
POLLAROLO, G. (junio-julio de 2015). “Como un toro indomable. Sobre la obra de Carmen Ollé”. Buensalvaje, 34-35.
REISZ, S. (1996). Poéticas femeninas en el fin del milenio. En Voces sexuadas. Género y poesía en Hispanoamérica. Lérida: Universitat de Lleida.
________ (2016). “¿Transgresión o negociación?: Sexualidad y homoerotismo en la narrativa peruana reciente”. En M. Dreyfus, B. Huamán Andía y R. Silva Santisteban (eds.), Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 233-245).Lima: Latinoamericana y CELACP.
ROWE, W. (2016).“Carmen Ollé. Mirar y oír”. En M. Dreyfus, B. Huamán Andía y R. Silva Santisteban (eds.), Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 79-105). Lima: Latinoamericana y CELACP.
SARTORI, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Buenos Aires: Taurus.
VILLACORTA, C. (2016). “Erotismo y Espacio en Noches de adrenalina de Carmen Ollé: una lectura de Bataille y Bachelard”. En M. Dreyfus, B. Huamán Andía y R. Silva Santisteban (eds.), Esta mística de relatar cosas sucias. Ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé (pp. 175-189).Lima: Latinoamericana y CELACP.
WESTPHALEN, Y. (13 de junio de 1993). Acerca de la obra poética de Carmen Ollé. En Suplemento Dominical de El Comercio, 16.
Derechos de autor 2020 Jian Marco López Pizardo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.