Fernández Cozman, Camilo. Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros.
Resumen
Desde la aparición de los primeros libros de César Vallejo, Los heraldos negros (1919) y Trilce (1922), los estudios e interpretaciones se han propiciado reconociendo su calidad y versatilidad en su escritura; es decir, desde los ribetes románticos y modernistas que se pueden encontrar en el primer poemario, así como la escritura vanguardista en el caso del segundo texto, mostraron que la singularidad del poeta de Santiago de Chuco fue talándose con el tiempo y con cada poema que fracturaba la sintaxis y el sonido hegemónico de la época.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.