EL PROBLEMA DE LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA CASA DE LOS CONEJOS DE LAURA ALCOBA
Resumen
La literatura latinoamericana y argentina de principios del siglo xxi ha dado muestras de un importante interés en resignificar los procesos dictatoriales que sufrió la región durante las últimas décadas del siglo xx. Nuestro artículo analiza la novela La casa de los conejos, de la escritora argentina Laura Alcoba y busca estudiar la cuestión de la narrativa vinculada a la autoficción, que se propone como estrategia para dar cuenta de sucesos violentos y traumáticos. Este trabajo se centra en la conformación de la identidad de una narradora no siempre infalible que debe, a partir de un trabajo de memoria personal, reconstruir grandes porciones de su particular infancia y de una parte de la historia argentina que cuenta también con muchas otras versiones y relatos. Oposiciones tales como saber / no saber y hablar / callar serán hilos conductores de la novela y a su vez se constituyen como elementos fundamentales del yo de la narración.
Descargas
Derechos de autor 2022 Ileana Kleinman
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.