EL TÓPICO DE LA MUJER-NATURALEZA A TRAVÉS DE DOS POEMAS DE SIMPLE CANCIÓN DE JUAN GONZALO ROSE
Resumen
Mediante el presente artículo nos aproximaremos a los poemas “Marisel” y “Geografía implacable” de Simple canción (1960), poemario de Juan Gonzalo Rose (1928-1983). Incidiremos en las figuras de la mujer en consonancia con los elementos que constituyen la naturaleza. De modo paralelo, realizaremos un análisis de la dimensión rítmica de ambos poemas. Así, y a partir de la Retórica General Textual de Stefano Arduini y la teoría de la rítmica semántica cognitiva de Oldrich Belic, postularemos que existe una construcción discursiva que presenta a la figura femenina con valencias que la vinculan a la naturaleza desde los campos figurativos de la metáfora y la sinécdoque, todo ello potenciado a partir del trabajo con la dimensión rítmica de los poemas. El efecto que se produce sobre el sujeto lírico decanta en la constante angustia del mismo, pues se reconoce insignificante frente a la figura desbordante de la mujer.
Descargas
Citas
ALBALADEJO, T. (1991). Retórica. Madrid: Síntesis.
ARDUINI, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia: Universidad de Murcia.
BALBÍN, R. (1975). Sistema de rítmica castellana. Madrid: Gredos.
BELIC, O. (2000). Verso español y verso europeo. Introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
FERNÁNDEZ COZMAN, C. (2012). El poema argumentativo de Wáshington Delgado. Lima: Ornitorrinco Editores.
GONZÁLEZ VIGIL, R. (2003). Juan Gonzalo Rose y la renovación de la poesía peruana. Martín, 6, 31-34.
GUTIÉRREZ, M. (1988). La generación del 50: un mundo dividido. Lima: Fondo de Cultura Económica.
LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
LINO SALVADOR, E. (2013). El ritmo y la modernización de la lírica peruana. Lima: Fondo Editorial USIL.
MARTOS, M. (2003). Apostillas a la obra poética de Juan Gonzalo Rose. Martín, 6, 35-42.
NAVARRO, T. (1956). Métrica española. New York: Syracuse University Press.
ROSE, J.G. (2007). Obra poética. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
VÉLEZ MARQUINA, E. (2003). Los ritmos de base semántica y fonológica en la poesía de Juan Gonzalo Rose, Martín, 6, 65-69.
Derechos de autor 2019 Luis Avalos Guerra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.