Este número de Metáfora trae un dossier dedicado a José Watanabe, uno de los grandes poetas peruanos de los años setenta del siglo pasado. Hijo de madre andina y de padre japonés, Watanabe supo cincelar una obra donde se manfiesta la crítica de la racionalidad instrumental y la asimilación del haiku como una forma de percepción distinta de la occidental. Su poemario más célebre, El huso de la palabra (1989), reflexiona sobre las limitaciones de la palabra poética y revela un cuestionamiento de la ciencia moderna, representada por un sujeto del supuesto saber: el de los médicos, quienes se arrogan el monopolio del conocimiento.