Consideraciones éticas

Responsabilidades éticas

Para Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso, son claves no solo la integridad del contenido académico que se pone a disposición del público, sino también, el proceso de publicación. Por ello, la revista se acoge a los lineamientos propuestos por el Committee on Publications Ethics -COPE-.

Responsabilidades del editor y del comité editorial

  • El editor y el comité se encuentran en la obligación de velar y acreditar la calidad del material que se publica en cada una de sus secciones (“Artículos”, “Dossier”, “Entrevista” y “Reseñas”).
  • Tanto el editor como el comité editorial protegerán la integridad y mantendrán en reserva la información de naturaleza confidencial proporcionada por los autores y los colaboradores de la revista.
  • Ambas instancias deben asegurar la aplicación de criterios objetivos en la revisión del material, así como también el rechazo tajante ante cualquier clase de discriminación (sea esta por religión, orientación sexual, raza, entre otras) y la no aceptación de aquellos trabajos que no cumplan con las directrices de las “Normas para autores/as”.
  • El editor y el comité editorial de la revista deben garantizar, en todo momento, la confidencialidad y el anonimato de los evaluadores (pares ciegos) que revisarán el material recibido durante el periodo de convocatoria de la revista.
  • Se deberá comunicar a los autores cuyos trabajos hayan sido seleccionados para ser publicados, vía correo electrónico, las fechas concernientes a los procesos de revisión, editorial y producción de sus respectivos trabajos.

Responsabilidades de los evaluadores

  • Los evaluadores se comprometen a aplicar en sus revisiones criterios éticos y objetivos siguiendo los lineamientos especificados en las “Normas para Autores/as” propuestas por la revista.
  • Los evaluadores tienen terminantemente prohibido hacer cualquier alusión, en algún trabajo académico escrito plataforma audiovisual u otro, acerca del material en evaluación mientras no esté publicado oficialmente en la página web de la revista.
  • Los evaluadores tienen la obligación de respetar y salvaguardar el material encargado en calidad de archivos confidenciales, lo cual implica no divulgarlo ni parcial ni totalmente por ninguna plataforma (ver punto anterior).
  • Los evaluadores deben manifestar si advierten cualquier tipo de conflicto de intereses sobre el material que revisarán. De ser así, se buscarán nuevos evaluadores.

Responsabilidades de los autores

  • Los autores deben adjuntar sus trabajos con la información que se especifica en las directrices de la revista: título en español e inglés del trabajo, datos del autor (nombres y apellidos, filiación institucional, correo electrónico y código ORCID), resumen, palabras clave, abstract y keywords.
  • Los autores tienen la obligación de desarrollar investigaciones originales y consignar explícitamente, en las “Referencias bibliográficas”, a todos los autores cuyas ideas hayan sido extraídas y empleadas directa o indirectamente en el trabajo para evitar cualquier indicio o caso de plagio.
  • Los autores se comprometen a no enviar un archivo que aún se encuentre en proceso de aceptación o revisión en alguna otra revista o publicación académica. Asimismo, tampoco intentarán sorprender al editor y al comité editorial con el envío de un trabajo publicado con el mismo contenido, pero con el título cambiado.
  • Los autores que envíen algún trabajo para su respectiva evaluación deberán indicar si se encuentran en algún conflicto de intereses (Ver “Conflicto de intereses”).

Conflicto de intereses

Los autores que decidan enviar algún trabajo, específicamente a las secciones de “Artículos” y “Dossier” para su respectiva evaluación y posterior publicación, deberán incluir una declaración de conflicto de intereses firmada y en donde se indique cuál ha sido la fuente de apoyo que se ha recibido —sea esta de cualquier naturaleza: económica, material, etc.— solo en caso de que la hubiere.

Plagio

La revista Metáfora rechaza tajante y enérgicamente cualquier tipo de plagio sea este parcial o total. Se considera como plagio la apropiación de las ideas de otros autores/as cuando se hacen pasar como propias y no son consignadas adecuadamente, siguiendo las normas para autores/as, en las referencias bibliográficas. Asimismo, Metáfora contempla como plagio la modificación, la tergiversación o la falsificación de datos estadísticos en caso el trabajo presentado requiera de dicha información para su sustento.

De encontrar un caso como los anteriormente citados en los trabajos enviados, esto es, correspondiente a malas conductas, el equipo editorial deberá prohibir al autor/a el envío de algún otro trabajo en un próximo número de la revista por haber infringido las normas establecidas y las consideraciones éticas planteadas. Además, nos adscribimos a lo que plantea el Committee on Publication and Ethics (COPE) al respecto (ver https://publicationethics.org/core-practices).