DOS POEMAS DE ALEJANDRO ROMUALDO: ANÁLISIS RETÓRICO-ARGUMENTATIVO Y MODELOS DE MUNDO
Resumen
La intención de este artículo es mostrar cuáles son los modelos de mundo planteados en dos poemas de Poesía concreta (1952) de Alejandro Romualdo. Para ello, desarrollaremos un análisis retórico-argumentativo a partir de los planteamientos de Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, además de otras nociones como los interlocutores, el ethos y las técnicas argumentativas desarrolladas por Perelman. Con este análisis se pretende evidenciar el poder persuasivo de la obra poética de Romualdo, en tanto intenta convencer a los lectores, pero también el afán performativo/modelizador de aquella en el sentido que señala de Manuel Asensi a propósito de los modelos de mundo; esto en la medida que el poeta peruano pretende intervenir abiertamente en la sociedad que representa en sus poemas.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.