SUBJETIVIDADES Y ESCRITURAS MULTIDIMENSIONALES EN LA POESÍA DE JORGE EDUARDO EIELSON
Resumen
La crítica especializada sobre la poesía de Jorge Eduardo Eielson suele identificar una ruptura o silencio entre la serie escrita por el autor entre 1958 y 1960, conformada por las colecciones Eros / iones, 4 estaciones, Papel y Canto visible, y su obra posterior; lo que ha sido explicado como un gesto, por parte del poeta, de insatisfacción e, incluso, de renuncia frente a las palabras. El siguiente trabajo intentará demostrar la limitación de esa lectura, y para ello propondrá que poemarios como Ceremonia solitaria (1964), y en particular textos como “Ceremonia solitaria en compañía de mí mismo”, representan la señal de una continuidad que consiste en la realización de un tipo de poesía que llamaremos multidimensional y que revela, antes que una renuncia, un intento por recalcular el alcance expresivo e imaginativo de las palabras. Se planteará que la multidimensionalidad del yo poético fusiona y diversifica los sentidos de lo masculino y lo femenino como parte de una visión integradora sobre la naturaleza humana; del mismo modo, se explicará cómo ese yo multidimensionado deconstruye las condiciones de lenguaje y de texto que sostienen al poema.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.