ANÁLISIS FONO-ESTILÍSTICO DE UN SONETO DE QUEVEDO
PHONO-STYLISTIC ANALYSIS OF A QUEVEDO SONNET
Resumen
La premisa de la que parte este trabajo es la existencia de una estrecha correlación en el texto poético entre plano de la expresión y el plano del contenido. Dámaso Alonso afirmaba por ello que en poesía el signo no era arbitrario, se establecía una relación necesaria entre significante y significado, entre sonido y sentido. Se mostrará mediante un análisis fono-estilístico de qué manera en el soneto “Memoria inmortal de don Pedro Girón, duque de Osuna, muerto en la prisión”, Quevedo potencia el trabajo del ritmo y la sonoridad para lograr la eficacia expresiva destacada por Borges.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.