ALIANZAS AFECTIVAS Y TRADUCCIONES TERRITORIALES: LA MASACRE TICUNA (1988) EN EL PROGRAMA DE ÍNDIO
Resumen
El Programa de Índio —un programa de radio creado por la União das Nações Indígenas (UNI)— dedicó numerosos episodios a informar sobre la Masacre de Capacete, un atentado en contra del pueblo Ticuna en 1988. Asimismo, el programa cubrió las sesiones del Tribunal Ticuna, en las cuales un grupo de abogados denunciaron el ataque. Considerando este panorama, sostengo que las transmisiones del Programa de Índio pueden ser entendidas como alianzas afectivas en una dimensión política. Para comprender este tipo específico de alianzas, propongo el concepto de traducciones territoriales. En resumen, las traducciones territoriales, difundidas a través de las ondas radiales, buscaron transmitir códigos culturales indígenas para producir relaciones entre poblaciones Amerindias y agentes sociales alrededor del país. Mediante la producción de tales alianzas, el Programa de Índio trató de proteger las vidas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en la Amazonia Brasileña.
Descargas
Derechos de autor 2025 Christian Elguera Olortegui

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.