FUNCIÓN DE LA METÁFORA EN LA NARRATIVA INFANTIL DE ÓSCAR COLCHADO LUCIO

Palabras clave: narrativa infantil, retórica, metáfora, cosmovisión, poblador andino

Resumen

El presente estudio es una aproximación a la narrativa del escritor Óscar Colchado Lucio, considerado un renovador de la literatura infantil peruana, porque incorpora tradiciones y creencias ancestrales en sus cuentos, y tiene como eje de sus hallazgos al niño peruano, específicamente, al andino, denominado «Cholito», y será a través de su personaje y otros recursos que Colchado intenta retratar la cosmovisión del poblador andino. Esta saga ha sido y es aún muy exitosa, y está integrada por 15 relatos que son el objeto del presente estudio. En el proceso, hemos elegido como muestra el cuento «Cholito tras las huellas de Lucero» (2007) con el propósito de observar cómo influye la metáfora en la configuración de la realidad representada. Dicho estudio seguirá un modelo de análisis basado en los aportes de la retórica (Arduini, 2000), las teorías sobre la metáfora (Lakoff & Turner, 1989; González García, 2017 y Lakoff & Johnson, 2022) y la ayuda que puede prestar la hermenéutica analógica en la interpretación, por lo que seguimos lo propuesto por Beuchot (2009).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-02-15
Cómo citar
Mendoza-González, A., Pacheco-Pineda, G., & Cumpa Valencia, M. (2025). FUNCIÓN DE LA METÁFORA EN LA NARRATIVA INFANTIL DE ÓSCAR COLCHADO LUCIO. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 7(14). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.223
Sección
Artículos