EL CUERPO GROTESCO EN LA NARRATIVA DE VIRGILIO PIÑERA: CRÍTICA Y TRANSGRESIÓN
Resumen
La poética de Virgilio Piñera gira en torno al símbolo del cuerpo, el cual se configura como fuerza centrípeta en la narrativa del escritor cubano, específicamente en La carne de René y en Cuentos fríos, obras en las que se presenta desde la perspectiva de lo grotesco —en sus planos plástico y abstracto— como lacerado, erotizado o desfigurado con la intención de transgredir y degradar el canon literario de la época, y a las instituciones oficiales —la Iglesia, el Estado, la Sociedad, la Cultura y el Arte—. De la misma manera, el cuerpo es el motivo para la crítica histórica que el autor propone con respecto a las dictaduras en América Latina en el siglo XX, así como la crítica a los «hombres fuertes de la historia», a la religión, a la propia construcción del hombre en la modernidad, al desorden del mundo y a la anulación de la Historia.
Descargas
Derechos de autor 2025 Laura Judith Becerril Nava

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.