EL CUERPO GROTESCO EN LA NARRATIVA DE VIRGILIO PIÑERA: CRÍTICA Y TRANSGRESIÓN

Palabras clave: cuerpo, grotesco, crítica, transgresión, narrativa

Resumen

La poética de Virgilio Piñera gira en torno al símbolo del cuerpo, el cual se configura como fuerza centrípeta en la narrativa del escritor cubano, específicamente en La carne de René y en Cuentos fríos, obras en las que se presenta desde la perspectiva de lo grotesco —en sus planos plástico y abstracto— como lacerado, erotizado o desfigurado con la intención de transgredir y degradar el canon literario de la época, y a las instituciones oficiales —la Iglesia, el Estado, la Sociedad, la Cultura y el Arte—. De la misma manera, el cuerpo es el motivo para la crítica histórica que el autor propone con respecto a las dictaduras en América Latina en el siglo XX, así como la crítica a los «hombres fuertes de la historia», a la religión, a la propia construcción del hombre en la modernidad, al desorden del mundo y a la anulación de la Historia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-02-15
Cómo citar
Becerril Nava, L. (2025). EL CUERPO GROTESCO EN LA NARRATIVA DE VIRGILIO PIÑERA: CRÍTICA Y TRANSGRESIÓN. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 7(14). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.221
Sección
Artículos