ANÁLISIS INTERDISCURSIVO DE COMENTARIOS REALES (1964) DE ANTONIO CISNEROS
Resumen
Antonio Cisneros escribe Comentarios reales (1964) como parte de una iniciativa poética de la Generación del 60 que consiste en revisar la historia oficial a través de la ironía y la desmitificación (Fernández, 2016). En el presente artículo, se aplica el análisis retórico de carácter interdiscursivo a partir de los planteamientos de Tomás Albaladejo (2008). Compararemos dos poemas del libro Comentarios reales, así como el estudio entre un poema de dicha obra y otro de Biblioteca del mar (2012) de Marco Martos. El análisis permitirá validar la siguiente hipótesis: los dos recursos retóricos centrales en Comentarios reales son la ironía desmitificadora y el lenguaje coloquial.
Descargas
Derechos de autor 2022 César Augusto Osorio Pazce
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.