REVISTA BARCELONA: CUANDO EL HUMOR SARCÁSTICO SUPERA LA REALIDAD
Resumen
El presente trabajo propone un acercamiento a la revista Barcelona (2003-continúa) desde una lectura semiótica que involucra la paratextualidad (Genette, 1989; Alvarado, 1994), la intertextualidad (Kristeva, 1981) y la parodia (Jitrik, 1993) de discursos, personajes y hechos de la actualidad. Se analizará la matriz constructiva del semanario, dada en el cruce de diferentes géneros discursivos (Bajtín, 2013) e imágenes de distinta naturaleza, la crítica subversiva, el enmascaramiento y el lenguaje vulgar, transpuestos al plano textual mediante una operación de carnavalización (Bajtín, 1987, 1993). Finalmente, se identificarán las estrategias enunciativas y los procedimientos de connotación (Kerbrat-Orecchioni, 1983; Barthes, 2017) que la revista utiliza para construir una imagen del contexto sociopolítico a partir del concepto de «lo reidero» (Traversa, 2009a), que se pone en funcionamiento si el lector cuenta con las competencias lingüísticas y enciclopédicas adecuadas (Eco, 2013) para desentrañar sus modos de producción de sentido.
Descargas
Derechos de autor 2022 María Lourdes Gasillón
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.