LA ELECCIÓN DEL DIARIO PERSONAL COMO FORMA DE ESCRITURA LITERARIA EN LOS DETECTIVES SALVAJES DE ROBERTO BOLAÑO
Resumen
Una parte significativa de los estudios centrados en la novela de Roberto Bolaño (1953-2003), Los detectives salvajes, enfoca su atención sobre todo en los personajes principales de la novela: Arturo Belano y Ulises Lima, transfiguración literaria del propio autor y del poeta mexicano Mario Santiago Papasquiaro, según la crítica al respecto. Sin embargo, el narrador de dos terceras partes de la novela es Juan García Madero, un joven poeta de 17 años que es quien narra en su diario personal las aventuras vividas al lado de quienes considera sus maestros de vida y que lo inician en el camino de la poesía al hacerlo formar parte de un grupo de poetas con sensibilidades afines. Este artículo se propone revisar la importancia que tiene este personaje para la articulación de la trama y de la ficción novelesca que entraña autobiografía y autoficción.
Descargas
Derechos de autor 2022 Luis Alejandro Acevedo Zapata
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.