POESÍA NO EUCLIDIANA O LA UTOPÍA GEOMÉTRICA EN UNA ESPERANZA I EL MAR (1927) DE MAGDA PORTAL
Resumen
Este artículo plantea que Una esperanza i el mar, uno de los libros más importantes de la vanguardia peruana, no solo representa un cambio en la configuración del nuevo sujeto poético femenino, sino que construye un modelo complejo porque interpreta la realidad en términos matemáticos. En toda la bibliografía revisada, no hemos podido rastrear el tratamiento del poemario como un modelo matemático, que desarrolla un nuevo concepto muy similar al libro objeto ampliamente estudiado.
Descargas
Citas
Chueca, L. (Ed.) (2009). Poesía Vanguardista Peruana I. Lima: PUCP.
Dimitriou, A. y Masiello, F. (2018). Magda Portal: “La mujer es valiente en todos los niveles de la vida, cuando hay que luchar, lucha” [Parte I]. Lima, Perú: Lee Poesía. Recuperado de http://leepoesia.pe/magda-portal-entrevista-university-california/
Flores G., Morales J. y Martos M. (2012). Poesía hispanoamericana: de la Vanguardia a la modernidad. Lima: Editorial San Marcos.
Gonzales Smith, B. (2007). Poética e ideología en Magda Portal. Otras dimensiones de la vanguardia en Latinoamérica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Grünfeld, M. (2000). Voces femeninas de la vanguardia: El compromiso de Magda Portal. Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, 26(51), 67-82.
Lakoff G. y Johnson M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Lauer, M. (2001). Polémica del vanguardismo 1916-1928.Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.
Lauer M. (2003). Musa mecánica: máquinas y poesía en la vanguardia peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Mariátegui, J. C. (1991). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta.
Monguió, L. (1954). La poesía postmodernista peruana. D.F.: FCE.
Portal, M (2001). Réplica. En Lauer, M. La polémica del vanguardismo 1916-1928 (pp. 80-81). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Portal, M. (2010). Obra poética completa. Edición, prólogo, notas y cronología de Daniel R. Reedy. Lima: Fondo de Cultura Económica.
Urquieta, M. A. (2001). La torre de las paradojas. En Lauer, M. La polémica del vanguardismo 1916-1928 (pp. 61-63). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Westphalen, Y. (2017).Magda Portal y el derecho a la autorrepresentación. En Portal, M. La vida que yo viví... Autobiografía de Magda Portal (pp. 11-22). Lima: Casa de la Literatura.
Reedy, D. (2010). Criterios de esta edición. En Portal, M. Obra poética completa (pp 13-18). Lima: Fondo de Cultura Económica.
Silva Santisteban, R. (2007) [Revisión del libro Poética e ideología en Magda Portal. Otras dimensiones de la vanguardia en Latinoamérica de Miriam Gonzáles Smith]. Revista de crítica literaria latinoamericana, 33(66), 327-329.
Smogorzhevski, A. S. (1978). Acerca de la geometría de Lobachevski. Moscú: Editorial Mir. Recuperado de https://www.slideshare.net/pedrodowling/acerca-de-la-geometria-de-lobachevski-a-s-smogorzhevski
Vega, S. (2010). Espejos de la modernidad: Vanguardia, Experiencia y Cine en 5 metros de poemas. Lima: USIL.
Derechos de autor 2018 Luis Ernesto García Jara
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.